Los monstruos bajo la lluvia


ESCRITO POR MONSTERS - MAYO 2019




Los monstruos bajo la lluvia

Pues si, en Linen llueve, y los monstruos también se “mojan”. Sin embargo, es algo muy extraño lo que pasa en Linen, porque la lluvia no es como aquí, no, no…¿Quieres saber lo que ocurre?

Una vez más, estos monstruos me sorprenden tremendamente cuando me cuentan cosas sobre su variopinto mundo. Y por otro lado me encantan.

Hace unos cuantos milenios, según relata uno de los muchos cuentos de monstruos, llegó a Linen una inesperada visita montada en una extraña nave. Al parecer, llegó en una noche tremendamente oscura y “lluviosa”.

Ni los más intrépidos monstruos se atreven a salir en noches de ese tipo. Las llaman las noches “Pantipilupos”.

Como en alguna ocasión he descrito, el mundo de Linen está lleno de líneas de todos los tamaños y formas. Alguna de ellas es tan antigua, que termina por borrarse de puro desgaste.

Imagínate lo que podría llegar a suponer para el mundo de los monstruos, Linen, si llegara a quedarse sin líneas. Sería como si les quitaran su identidad, se perderían y ni siquiera se reconocerían entre ellos, por no hablar que tendrían que cambia de nombre al planeta. Sería como si de repente a nosotros nos quitaran los colores y formas de nuestro mundo.

Pues bien, esto es lo que sucedió cuando en el mundo de los monstruos, aterrizó aquella intrigante visita. Al aterrizar, y al descender de su nave el extraño visitante, notó como algo extraño le picaba por todo su cuerpo, anduvo un buen rato a oscuras por Linen a pesar de aquellos horribles picores, al no encontrar a nadie y no vislumbrar nada, dada la oscuridad reinante, volvió rápidamente a su vehículo espacial junto a aquellos grandes picores que recorrían todo su cuerpo. Necesitaba descansar y pensar...

Los monstruos cuando llueve y hay tormenta se esconden. ¿Sabes por qué?

A la mañana siguiente, al salir, se dio cuenta que el mundo en el que había aterrizado, estaba rayado y ¡Su nave también estaba llena de rayas! y por si eso fuera poco, al verse reflejado en el fuselaje de su nave, se dio cuenta que su cuerpo entero estaba atiborrado de rayas ¡Qué era aquello! ¡Qué es lo que había sucedido!. Se echó las manos a la cabeza y no daba crédito a lo que le estaba sucediendo. Con el grito que soltó despertó a todos los monstruos que permanecían dormidos en Linen.

Su cara era una ralladura total. Sin saber qué hacer, empezó a dar vueltas intentando comprender qué es lo que había sucedido. De repente, de la nada apareció una monstrua. Según cuenta la leyenda, su alarido fue mundial. Sin embargo, la monstrua, consiguió que se tranquilizara. Entonces fue cuando le explicó, que con el tiempo, era posible que aquellas líneas que rayaban su cuerpo, posiblemente se borrarían. Y le explicó, como en Linen, en las noches “Pantilupo”, llueven líneas del cielo y depende de la intensidad de la tormenta pueden llegar a picar horrores en su llegada al planeta.

Pero esta lluvia es más que necesaria. Las líneas vienen a reparar las que por alguna extraña razón se han borrado o desaparecido. En Linen es por eso, por lo que tras las noches “Pantilupo” cambia el planeta. Es como aquí la primavera, el verano, el otoño y el invierno, lo podríamos comparar con las estaciones y sus cambios de colores.

Al parecer, aquella visita supuso un antes y después para los habitantes del planeta. Le pareció tan interesante lo que allí ocurría que decidió quedarse para estudiarlo.  Fue así como se fundo la más prestigiosa universidad de todo el espacio, en la que  aún hoy en día, se estudia “Rayayliniagía”, la especialidad que analiza el comportamiento de cada tipología de raya.

Por estas fechas esta la matricula abierta según me han dicho…¿Y si nos apuntamos?


ASÍ SOMOS

Zea

Zea

Doi

Doi

Kru

Kru

Mushu

Mushu